Herramientas de trading automatizado, copy trading y cuentas gestionadas para traders.
En la Wealth Expo 2025, Jorge Delgado, Business Developer Manager de CXM, arrancó su charla con una frase provocadora: «La pobreza no es falta de dinero, sino falta de educación financiera». Bajo esa premisa, explicó por qué conviene pasar del ahorro improductivo a un portafolio inteligente de inversiones.
Por qué necesitamos un portafolio inteligente
Primero, la volatilidad: las noticias y los flujos globales pueden mover el precio de un activo en cuestión de minutos. Segundo, la estadística cruda: el 95 % de los traders minoristas pierde dinero. El propio Delgado confesó que, un día, convirtió 100 USD en 700 USD y se sintió un gurú; dos horas después iba con –1 200 USD. La moraleja es clara: sin educación y gestión del riesgo, el mercado cobra peaje.
A todo esto se suma la saturación de gurús que prometen hacerse millonario de la noche a la mañana. Frente a ese ruido, la tecnología brinda la oportunidad de ahorrar tiempo sin perder control y, sobre todo, de diversificar: no poner todos los huevos en la misma canasta.
La solución: combinar tecnología, estrategia y gestión profesional
Delgado destacó que hoy existen tres herramientas capaces de trabajar juntas para construir un portafolio equilibrado:
1. Copy trading
Permite replicar en tiempo real las operaciones de traders verificados. El inversor mantiene la custodia de sus fondos y puede dejar de seguir al proveedor de señales cuando lo desee. Resulta ideal para capitales pequeños que buscan empezar con transparencia y métricas auditadas.
2. Cuentas PAMM
Aquí los fondos se agrupan en una cuenta gestionada por un profesional que reparte beneficios de forma proporcional. Requiere un capital medio o alto, pero permite delegar la operativa diaria y recibir reportes periódicos de rendimiento. Perfecto para perfiles que valoran la comodidad sin renunciar al control global de su dinero.

3. Trading automatizado (EAs)
Los Expert Advisors ejecutan estrategias algorítmicas 24/5 sin emociones. Son útiles para capturar oportunidades intradía o de alta frecuencia, aunque exigen supervisión técnica y pruebas de robustez antes de operar con dinero real.

Cómo integrarlas en un portafolio
Una estructura sugerida por Delgado podría ser: 50 % en copy trading con un trader verificado, 30 % en una PAMM conservadora y 20 % en un EA de bajo riesgo. Así se reparte la exposición entre gestión humana y velocidad algorítmica, se reduce la dependencia de un solo sistema y se gana flexibilidad para mover capital en función del desempeño.
Plan de acción
- Define tu objetivo financiero y separa un capital inicial que no comprometa tus finanzas.
- Agenda una asesoría regulada y evalúa traders o gestores disponibles.
- Empieza con una distribución sencilla y revisa los resultados cada mes.
Invertir no es privilegio de unos pocos ni de los expertos. Con educación, disciplina y las herramientas adecuadas, cualquier persona puede construir un portafolio inteligente que haga que el dinero trabaje para ella, y no al revés.